Del 27-31 de mayo La Asociación Ecolution-a realizamos un taller de 20 horas sobre Técnicas de participación' integrado en el Plan de
Formación de Desarrollo Profesional del Canal
Voluntarios de la Fundación Canal.
El
taller tiene un
carácter eminentemente práctico y busca la apropiación vivencial
del conocimiento a través de las mismas dinámicas participativas
que posteriormente, podrán ser implementadas por los propios alumnos
en el seno de los proyectos de cooperación en los que colaboren u
otros ámbitos de la gestión local.
Desde
la primera sesión, los asistentes al taller se implican en el
proceso de formativo intelectual, pero sobre todo, emocionalmente, a
través de estas dinámicas que les harán moverse de sus
posicionamientos de partida, cuestionar, dialogar, crear espacios de
consenso, plantear y sistematizar aprendizajes de manera colectiva.
Contenidos
genéricos:
La
participación comunitaria en el ciclo del proyecto.
La
participación como herramienta de reflexión-acción.
Metodologías
y dinámicas participativas.
Análisis
y presentación de la información.
----------------------------------
Facilitadores: Josep Lobera, José Vicente Barcia Magaz y Alba del Campo.
MAÑANA 21feb// De 16-17.30hs en la Universidad Carlos III Plataforma @NuModEnergetico imparte el taller de info-acción:
EL COSTE DE TU ENERGÍA
¿De dónde viene la energía que consumimos? ¿Qué consecuencias tiene el uso de fuentes energéticas como el petróleo o el gas en los países del Sur? ¿Y en mi propia vida? ¿Cuánta energía necesitamos para tener una vida digna? ¿Qué es la esclavitud energética? ¿Qué posibilidades tengo de actuar?
En este taller de info-acción analizaremos en grupos de trabajo las ventajas y desventajas de las principales fuentes energéticas, su impacto social, económico y medioambiental, y realizaremos una puesta en común de las alternativas viables para un cambio de rumbo hacia otro modelo basado en la sostenibilidad y la justicia social.
Coordinan: Ángela Iglesias y Alba del Campo Con la colaboración de: Ecolution-a, Intiam Ruai y Ongawa
Ecolution-a participa en la Semana de la solidaridad de la Universidad Carlos III MÓJATE, PRIMERO EL AGUA /// Taller práctico y
videofórum sobre el Derecho humano al agua y al saneamiento Fecha: 19 Febrero
2013, 17:30h Campus de Getafe
¿Qué harías si en
vez de 150-200 litros de agua potable al día tuvieses tan sólo 20? ¿Qué
pasa cuando el agua del grifo no es potable? ¿Cuánta gente no tiene
siquiera un grifo del que beber, sacar agua para lavar o limpiar? ¿Qué puedes hacer tú para cambiar esto? ¿Qué
podemos hacer todxs para que gobiernos, empresas y sociedad civil
prioricen lo que es realmente importante para que todxs tengamos una vida digna?
Amigxs ! Nuestro corto-documental sobre el método de desinfección solar del agua 'Gotas de sol' continúa su viaje en busca de nuevas tierras y personas a las que mojar con el problema de la falta de acceso al agua potable y la existencia de soluciones complementarias, sencillas y ecológicas, de bajo coste, basadas en el uso un conocimiento intensivo y accesible (tecnologías apropiadas).
Hemos viajado con ellas de Tanzania a Madrid, donde todo lo que aprendimos durante meses de investigación, entre Ecolution-a y el Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo de la UPM, se transforma en 17 minutos de palabras, música e imágenes.
Desde su estreno en Madrid, nuestras 'Gotas' han ido al Foro Mundial del Agua, y al encuentro afín, el Foro Alternatico /FAME (Marsella 03/2012), a la Fira de la Terra y a la Universidad Politécnica de Barcelona (04/2012), al Festival Ecozine de Zaragoza y a Camerún (05/2012) y vuelta a la Universidad Politécnica de Madrid (06/2012) (que tengamos noticia).
Sabemos que en Tanzania, lxs amigos de ONGAWA se han embarcado en la divulgación del método y están utilizando 'Gotas' en reuniones y talleres. Por los registro de visitas en internet al blog, al face y al Youtube, podemos contaros que los 6 idiomas en los que están traducidas se mueven y os queremos animar a seguir mandándoselo a gente, porque, aunque suene dramático, la desinfección solar del agua SALVA VIDAS. No resuelve la falta de acceso al agua, que obviamente es un problema multidimensional, complejo, que depende en gran medida de la voluntad política, pero sí SALVA VIDAS.
En cada viaje, después de la proyección hemos realizado un videofórum, en el que siempre aprendemos mucho más de lo que vamos a contar, y desde Ecolution-a no
podemos más que daros las GRACIAS a toda la gente que nos está abriendo
la puerta, invitando a contar, a debatir, a compartir esta experiencia. Allí donde hemos ido nos han cuidado muchísimo.
De corazón, GRACIAS / ASANTE SANA.
Este mes de octubre estaremos en 2 universidades madrileñas :
23 / 10 / 2012
La Semana Verde de la Universidad Carlos III
De 10-12hs / Proyección de 'Gotas de sol' + videofórum. Organiza ONGAWA.
30 / 10 / 2012
Proyección de 'Gotas de sol' + videofórum
Escuela Técnica de Ingeniería Industrial
Curso de Experto en Agua y Saneamiento
Universidad de Alcalá.
La historia de este video es tan larga como la lista de gente que ha participado en él en Madrid, Tanzania y Perú. Todo comenzó el día que nos acercamos al despacho del profesor de Hidráulica para el desarrollo de la UPM y le preguntamos sobre qué le parecería útil hacer un video didáctico. Sobre la Bomba de Mecate -dijo. Y nos pusimos manos a la obra (Mecate BMII) Terminado ése, entre Ecolution-a y el GCSASpD, formulamos un proyecto la convocatoria de Ayudas a la Cooperación de la UPM para realizar 2 videos sobre tecnologías de bajo coste relacionadas con el agua. Serían 2 videos participativos.. y no han podido serlo más.
¿Objetivo del video? facilitar el monitorero de calidad en lugares remotos en los que no se está midiendo. ¿Destinatarios? Asociaciones de usuarios, ONGDs, municipios,....
Primero, escribimos un guión que pasamos por varias manos expertas. Luego tuvimos que autoconstruir los aparatos que queríamos grabar, creamos un grupo virtual en el que participaba gente del GCSASpD, expertos en cooperación en materia de agua en Perú y Tanzania y un experto en renovables. Después de preguntar sobre los materiales, empezamos con los diseños... y lo que pensábamos que sería un paseo de 3 meses (con esta dosis de realismo suicida formulamos), llevó casi 1 año. La gente vino y se fué y la cosa avanzó con dificultad, sobre todo el tema de la incubadora -¿alguien conoce a un electrónico?
Con el Ecokit todavía sin demasiadas garantías fuimos a Perú a grabar las capacitaciones en monitoreo de calidad que desarrollaría este profesor a las Juntas de Agua y Saneamiento (JASS) de las comunidades vecinas a Anco. Allí encontramos la inestimable colaboración de SER (Servicios Educativos Rurales), dos profesoras de la Universidad Agraria de la Molina, técnicos del municipio y del centro de salud de Anco y la gente de las JASS, para grabar no sólo este video, sino otro sobre gestión participativa (próximamente, aquí) ... Con ellos visitamos las captaciones de agua, sus reservorios y sus propias casas.
En Anco proyectamos lo que llevábamos editado del video del Ecokit y gracias a sus sugerencias, continuamos grabando en Madrid aquello que les había parecido mejorable. Luego vino el viaje a Tanzania (sin la ayuda de la UPM esto hubiese sido imposible), donde teníamos previsto grabar el uso del Kit del Agua por parte de una ONG, pero una vez en el lugar, no fue posible. Para nuestra sorpresa, no lo usaban por varias razones: la falta de medio del cultivo, que donde fuimos no había una rutina de monitoreo de la calidad bacteriológica y que tenían fácil acceso a un laboratorio.
Eso sí, se grabaron unos interesantes videos sobre el Derecho humano al agua (próximamente, también aquí). En la región de Iringa, realizamos el documental 'Gotas de sol', el segundo video formulado en el proyecto de la UPM, sobre la desinfección solar del agua.
Gracias a Iñaki Goicolea (el electrónico!), seguimos grabando en Madrid la segunda incubadora. Cuando nuestras 'Gotas de sol' estuvieron listas organizamos dos videoforums a los que invitamos a voluntarios y ténicos de varias ONGs (ONGAWA y ACH) y con sus críticas muy presentes, dimos a estos videos del Ecokit y a las propias 'Gotas' su forma definitiva.
No, perdón, su forma definitiva no la ha tenido hasta hace 2 semanas que nos han dado la música... La ambientación musical se la debemos, salvo el tema 'Sonido Amazónico', a lxs amigxs Pedro Esparza, Patricia Monje y Rubén Fernandez Arenas (Pin), que en sintonía con el espíritu del 'hazlo tú mismo' se animaron a versionar la melodía de MacGuiver y nos han hecho algún regalo más.
Para nosotrxs, el Ecokit es muy mejorable... hasta aquí es donde hemos llegado. Os invitamos a que lo critiquéis, completéis lo que falta (quién se anima a hacer un video sobre el medio de cultivo?) y mejoréis o, si hay videos sobre el tema que se nos hayan escapado, los compartáis con nosotrxs.
Nos hubiese gustado añadirle al Ecokit una alimentación solar... ahí dejamos otro reto.
Bienvenida es la difusión (reenvíos, +1,..) ... si alguien cree que sería útil traducirlo y se anima a hacerlo, que nos escriba a ecolutiona@gmail.com y con gusto meteremos los subtítulos.
GRACIAS a todxs!
Esperamos vuestros comentarios... que esto es un blog!