Mostrando entradas con la etiqueta grupo de cooperacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo de cooperacion. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

'Háblame del agua' ya está en la red

Docu-reportaje realizado por la Asociación Ecolution-a nos traslada al programa hidrosanitario de la ong peruana SER (Servicios Educativos Rurales) desarrollado en las inmediaciones de Anco, en la región de Huancavelica, Perú.

En este programa vemos la materialización del modelo de gestión descentralizada del sistema de abastecimiento de agua potable en numerosas comunidades rurales de difícil acceso. Un modelo de gestión, que en este caso ha logrado un éxito inusitado. En 'Háblame del agua' tratamos de comprender las claves del programa, que se apoya fuertemente en la gestión comunitaria para lograr la sostenibilidad del servicio de agua potable y que sólo es viable con el apoyo de las instituciones públicas locales, en este caso, el de la municipalidad de Anco.

###########   FICHA TÉCNICA

###########   Duración: 29 minutos
###########   Género: Docu-reportaje
###########   Dirección: Alba del Campo
###########   Cámara: Cristina Santoro
###########   Edición: Mar Arto
###########   Producción: Ecolution-a
###########   Con la colaboración de:
###########   Servicios Educativos Rurales
###########   Grupo Cooperación Sistemas
###########   Agua y Saneamiento para el
###########   Desarrollo de Universidad
###########   Politécnica de Madrid.

A través de la voz de los propios  protagonistas del programa, los  habitantes de estas comunidades y miembros de SER, este trabajo  pretende ser de utilidad para otras organizaciones que hayan emprendido el camino de la descentralización del servicio y en general para cualquier organización implicada en procesos de codesarrollo local.

En Ecolution-a promovemos su difusión en régimen de Creative Commons para su uso libre y gratuito y esperamos que su visionado sirva de punto de partida para espacios de reflexión compartida acerca de la sostenibilidad y la importancia del acceso al agua potable entendida como un derecho humano inalienable. Por ello, para un mejor aprovechamiento de este trabajo, recomendamos su uso en videofórums y jornadas formativas y debates.

El 20/06/2013 estrenamos 'Háblame del agua. Aprendizajes en la Sierra Central Peruana' en Madrid con un cinefórum titulado 'Háblame del AGUA: ¿empoderamiento interrumpido?' al que siguió un coloquio enfocado a reflexionar sobre la sostenibilidad en el acceso al agua potable en el actual contexto de recortes presupuestarios en Cooperación en España.

Asististieron expertos de largo recorrido en proyectos de agua y saneamiento como: Pablo Alcalde (Acción Contra el Hambre), José Antonio Mancebo (GCSASpD UPM), Silvia Monge (Ecolution-a y ONGAWA) y Miguel Martín-Loeches Garrido (UAH).

Partiendo de las preguntas siguientes, reflexionamos sobre la pertinencia de la línea de actuación de la cooperación española en los últimos 20 años y la continuación de las actuaciones en el actual contexto de crisis económica y con las políticas de no-cooperación del actual gobierno.

¿Qué sucede hoy con los proyectos y programas de agua de la cooperación española ahora que se han recortado las ayudas? Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio aceptamos unos indicadores que ocultaban la magnitud real del problema de la falta de acceso al agua potable (los famosos 884 millones de personas, que supusieron el alcance de la meta OMD en materia de agua potable lograda en 2012). Estos han proyectado un avance, pero no han visibilizado ni el problema de la calidad, ni tenían en cuenta la sostenibilidad de los sistemas. ¿Qué hacer ahora que se supone que se ha alcanzado el ODM del agua? ¿La falta de acceso al agua potable seguirá siendo una prioridad después de 2015? ¿Avanza la materialización del derecho humano al agua?

Estas preguntas dieron paso a una autocrítica en la que tanto el público, como los numerosos expertos invitados señalaron las perversas consecuencias de la dependencia por parte de las ongds de los fondos públicos. Esta ha provocado no sólo el encorsetamiento de las actuaciones en una metodología de intervención que muchas veces respondía más a los requisitos de los financiadores, que a las necesidades planteadas por las propias comunidades 'beneficiarias', sino que ha supuesto una pérdida global de rumbo. La cooperación española ha funcionado como 'parche', pero no ha supuesto el cambio social que le daba sentido, y en su camino ha generado una serie de impactos indeseados que en numerosos casos han profundizado las relaciones de poder desiguales.

Sin embargo, los presentes también señalaron la crisis como momento de cuestionamiento, de ruptura de inercias, y por tanto, de aprendizaje que abre la puerta a la posibilidad de cambio.

Si quieres utilizar 'Háblame del agua. Aprendizajes en la Sierra Central Peruana' siéntete libre de hacerlo. Te agradeceríamos que nos contaras tus impresiones y si lo utiizas, que nos mandes la convocatoria del acto para bien darle difusión, bien conocer qué se hace.

Contacto: ecolutiona@gmail.com

martes, 25 de septiembre de 2012

Octubre 2012 // 'Gotas de sol' en la Universidad

Amigxs ! Nuestro corto-documental sobre el método de desinfección solar del agua 'Gotas de sol' continúa su viaje en busca de nuevas tierras y personas a las que mojar con el problema de la falta de acceso al agua potable y la existencia de soluciones complementarias, sencillas y ecológicas, de bajo coste, basadas en el uso un conocimiento intensivo y accesible (tecnologías apropiadas).

Hemos viajado con ellas de Tanzania a Madrid, donde todo lo que aprendimos durante meses de investigación, entre Ecolution-a y el Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo de la UPM, se transforma en 17 minutos de palabras, música e imágenes.

Desde su estreno en Madrid, nuestras 'Gotas' han ido al Foro Mundial del Agua, y al encuentro afín, el Foro Alternatico /FAME (Marsella 03/2012), a la Fira de la Terra y a la Universidad Politécnica de Barcelona (04/2012), al Festival Ecozine de Zaragoza y a Camerún (05/2012) y vuelta a la Universidad Politécnica de Madrid (06/2012) (que tengamos noticia).

Sabemos que en Tanzania, lxs amigos de ONGAWA se han embarcado en la divulgación del método y están utilizando 'Gotas' en reuniones y talleres. Por los registro de visitas en internet al blog, al face y al Youtube, podemos contaros que los 6 idiomas en los que están traducidas se mueven y os queremos animar a seguir mandándoselo a gente, porque, aunque suene dramático, la desinfección solar del agua SALVA VIDAS. No resuelve la falta de acceso al agua, que obviamente es un problema multidimensional, complejo, que depende en gran medida de la voluntad política, pero sí SALVA VIDAS.

En cada viaje, después de la proyección hemos realizado un videofórum, en el que siempre aprendemos mucho más de lo que vamos a contar, y desde Ecolution-a no podemos más que daros las GRACIAS a toda la gente que nos está abriendo la puerta, invitando a contar, a debatir, a compartir esta experiencia. Allí donde hemos ido nos han cuidado muchísimo.

De corazón, GRACIAS / ASANTE SANA.

Este mes de octubre estaremos en 2 universidades madrileñas :

23 / 10 / 2012 
La Semana Verde de la Universidad Carlos III
De 10-12hs / Proyección de 'Gotas de sol' + videofórum. Organiza ONGAWA.



30 / 10 / 2012
Proyección de 'Gotas de sol' + videofórum 
Escuela Técnica de Ingeniería Industrial
Curso de Experto en Agua y Saneamiento
Universidad de Alcalá.


Esperamos veros!
Abrazos / apertas / abraçada !!

Asociación Ecolution-a

lunes, 16 de julio de 2012

VIDEOFORUM // Háblame del agua




MARTES // 17 de JULIO de 2012 // 19.30hs
En la librería Traficantes de sueños  
Calle Embajadores, 35.
M // Embajadores // Lavapiés


Antes de cerrar el docu-reportaje 'Háblame del agua', queremos conocer vuestras impresiones. Estamos editando un docu-reportaje con las entrevistas que realizamos el año pasado en Perú (Anco/Huancavelica) con la colaboración del Grupo de Cooperación de Agua y Saneamiento de la Universidad Politécnica y la ong SER (Perú), mientras grabábamos el video del 'Ecokit del Agua' y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, Alba hacía su tesina sobre el Derecho humano al agua y participación en cooperación al desarrollo.

Tenemos un premontaje de 27 minutos, en él tratamos de recoger parte del conocimiento generado por la experiencia de SER en las comunidades de Anco, que nos parece que puede ser harto enriquecedor para la gente que está trabajando en el sector del agua y saneamiento en cooperación al desarrollo, pero no sólo, porque el agua, como suele decir Pedro Arrojo en sus conferencias, supone un vector educativo y organizativo de incalculable valor,... 


y al hablar del agua se habla de tantas cosas!!

Además, estrenaremos 'The price of tea in Nadururu', una pieza de 8 minutos sobre la falta de acceso al agua en la región de Kilimanjaro, Tanzania, realizada con la colaboración de ONGAWA.